sábado, 9 de noviembre de 2013

“Sería excelente hacer un debate presidencial con los jóvenes de nuestras iglesias evangélicas”

Esta es la entrevista que tuvimos la oportunidad de hacer a Toby Jr.

Por Andyra Polanco y Ezequiel Barrera/ Paxnoticias.com

La juventud salvadoreña, según el censo de Digestyc de 2007, es el 34% de la población total. Un porcentaje considerable pero que de todas formas se enfrenta ante la realidad de un país que no es para jóvenes, o que al menos no ha resuelto los principales problemas que le afectan como la violencia, el desempleo y otros.
En esa misma realidad, como es lógico, las iglesias evangélicas de El Salvador conviven. Estas congregaciones están compuestas por un importante número de jóvenes —cuya cifra exacta desconocemos porque no existen hasta el momento estadísticas que revelen cuántos jóvenes hay en las iglesias evangélicas—. Y motivados por esto, Pax Noticias quiso saber lo que piensa un pastor considerado por la opinión pública como uno de los referentes que los jóvenes evangélicos de El Salvador tienen.
Fue así como una mañana de jueves Pax Noticias se contactó a través de correo electrónico con Edgar López Bertrand hijo, “Toby Jr”, para realizarle una entrevista. El pastor del Tabernáculo Bíblico Amigos de Israel respondió casi de inmediato y desde un primer momento con amabilidad y disponibilidad. Así que ese mismo día por la tarde tuvo lugar en su oficina esta entrevista que trata sobre la iglesia evangélica de El Salvador y la juventud.
Durante la entrevista, “Toby Jr”, pareció disfrutarla —mientras desde su computadora sonaban baladas en inglés que creaban un ambiente relajado— y con buen humor respondió y opinó.
SAM_0881
¿Las iglesias evangélicas estarán preparadas para que los jóvenes encuentren su identidad?
La iglesia, que somos todos, está evolucionando todos los días. Y hemos llegado a tiempos peligrosos, en el sentido de que para algunos Jesús no es suficiente, ya no funciona… ahora se necesita ir a un encuentro, un seminario, un colegio de teología… a cualquier cosa que me haga sentir y creer que eso me acerca más a Dios. Pero la palabra es clara cuando dice que solo Jesús nos acerca a Dios. Le estamos dando al joven lo que quiere. Tengo algunos amigos pastores que hacen noches de alabanza, otros que son muy positivos e inspiran a la gente a vivir en prosperidad, pero no veo a Jesús en medio. Acá en el Taber somos cuadrados y hacemos lo mismo, si no se canta con el himnario no es adoración… Otros están peor, porque basta hacer un recorrido el domingo por la tarde para entender que al menos un 60 por ciento de las iglesias evangélicas están cerradas, porque sus pastores están descansando. Entonces el joven no encuentra identidad, encuentra lo que quiere. Es que también el joven busca lo que quiere y no lo que necesita. Le encanta cuando apagan las luces y de la tarima sale humito. Entonces lo que se debe hacer es enseñarle al joven la palabra.
¿Significa entonces que la iglesia no ha madurado para que la juventud encuentre su identidad?
No. Juntos sí podríamos, separados no. Y lo digo porque yo soy parte del problema.
¿La iglesia genera espacios para la expresión artística para los muchachos y señoritas?
Ahora sí, y le doy gracias a Dios. En el Taber tenemos dos años de hacer un festival en la feria contra viento y marea. Incluso contra mi pastor y la directiva de esta iglesia.
¿Todos ellos, los que se oponen, son adultos?
Oh sí, la vieja escuela. Los dinosaurios les llamamos aquí ¡Jajaja! Fíjese que en esos eventos uno encuentra un talento excelente. Yo he visto a este muchacho Thrazo que es muy bueno en beat box y eso antes no lo hubieran aceptado en las iglesias. Nosotros hemos traído gente que canta en reggaetón, violinistas… muchas cosas. Entonces como dije, como Jesús ya no es suficiente: el centro del culto es el ministerio de alabanza y todas esas cosas.
Pero hablando de arte y no de entretenimiento como producto comercial sino arte como tal
Yo no sé hasta dónde llegará el arte. Pero por ejemplo nunca he visto una iglesia que tenga pintura, no he visto esculturas…
¿Se satanizará el arte en las iglesias evangélicas salvadoreñas?
Yo creo que sí. Les recuerdo que en la época que todo esto surgió, de los griegos, cuando le rendían culto al cuerpo y al hedonismo, se cerraban las sinagogas para hacer gimnasios y dijeron que estas dos cosas no eran compatibles. Pero ¿yo no veo por qué no? Ahora que hablamos de arte les quiero comentar como acepté a Cristo yo. Estaba bien chamaquito, vi a un pastor pintando en un pizarrón negro y dibujó con yeso fluorescente el camino al cielo y al infierno y yo dije “Señor que increíble esto”. Y el día ese, llegó alguien con un serrucho que lo dobló y con un arco de violín comenzó a tocar una alabanza. Entonces yo acepté a Cristo porque quería conocer a ese Señor de la historia dibujada.  Entonces sí vemos cómo se pueden relacionar las artes y la fe. Es más, los muchachos que están en el programa televisivo “Número Uno” y los que ganaron en el concurso anterior son cristianos. Pero en las iglesias no les estamos dando espacio, o no el suficiente.
Ahora que menciona gobernantes, y dado que es un derecho de los jóvenes participar en política ¿La iglesia animará a que los jóvenes se involucren en política?  
La iglesia debería de. Los pastores deberían de.
¿Pero no lo hacen?
Yo lo tengo prohibido, mi pastor me dijo que si me metía en eso le dejara las llaves de todo y que me fuera, porque se rumoraba sobre mi posible participación en una fórmula. Entiendo el celo pastoral de cuidar las cosas de la iglesia, pero ¿Cómo vamos a generar los cambios en este país? Tengo un amigo que es musulmán. Es populista, alcalde y ustedes ya lo han de conocer. Él me dice: “mirá Toby, nosotros podemos hacer grandes cosas”, y yo le digo que sí podemos. Él me dice que es musulmán y que yo cristiano, pero le respondo que son más las cosas que nos unen que las que nos separan. Pero bien, la iglesia en vez de animar a los jóvenes a participar en política les dice que no lo hagan, que no vayan.  Y quiero poner un ejemplo, invitamos a un candidato a la presidencia a un programa de canal 17 y aceptó la invitación. Diez minutos después me hablan y me dicen que si pueden hacer un spot con los niños de la iglesia y yo les respondí que no. Porque son dos cosas diferentes. Y el peligro de incentivar al joven es crear un fanatismo partidario que genere caos y confusión en la iglesia.
Entonces las iglesias no lo hacen…
No, y qué lástima porque sería excelente hacer un debate presidencial con la población juvenil de nuestras iglesias evangélicas. Porque nuestras preguntas no van a ser redundantes y no tenemos ninguna participación financiera con el Estado. Nosotros en el Taber queremos presentar a los jóvenes, sin decir por quién votar, las fotos de los candidatos  y debajo sus respuestas a las preguntas sobre el aborto, matrimonios gay, adopción en parejas gay, control de medios y música, control de sustancias tóxicas. Para que ellos saquen sus propias conclusiones, porque los jóvenes no deben confundir la oración. Se ora para hablar con Dios, no para que con tu oración se llene la urna. Algunos dicen, yo no voy a votar, yo voy a orar. Y eso no debe ser así, hay que saber por quién votar y por qué. La política y la iglesia no son enemigas, al igual que el arte. Hay que abrirnos un poco más como iglesias.
SAM_0891
¿Será que las iglesias evangélicas en su infraestructura pueden atender a los jóvenes y señoritas con discapacidades?
La respuesta clara es no. Es que ahora resulta que un garaje y tres sillas ya son iglesia…
¿Y las iglesias grandes?
Tampoco. Bueno en nuestro caso hasta hace poco hemos hecho modificaciones en los baños y rampas para gente en silla de ruedas. Dentro de los cultos no hay zonas para personas con silla de ruedas, ni parqueos marcados para personas así. No hay, al menos en un 90 por ciento. Algunos de los directivos de la iglesia me dijeron que a dónde estaba el parqueo reservado para ellos y yo les dije que en su casa, que aquí los parqueos son para los invitados y que ellos como directivos debían caminar más. Se molestan, pero lo que dice la Palabra es que debemos servir a los demás y no ser servidos.
Pastor, cambiando de tema, uno de los mayores problemas de este país es la violencia ¿Cómo las iglesias evangélicas están formando a sus jóvenes en prevención de violencia?
Hablaré por el Taber nada más. Porque si sigo hablando de mis amigos pastores me van a terminar odiando más (jajaja). Les contaré esto, que sonará soberbio, desde el año 1993 tenemos orfanato, tenemos charlas preventivas en las escuelas, tenemos escuela bíblica “un pedacito de cielo alcanza tus hijos”, el club de jóvenes en victoria en donde tenemos talleres de todo tipo. Hay arte, idiomas, panaderías, guitarra, piano… todo esto es gratuito.
¿Y cómo puede hacer un joven para participar en esos talleres?
Solamente venir al culto el día sábado y que le sellen una tarjeta. Y no paga ni un centavo. Además de esto tenemos el Ministerio Retorno para drogadictos, Pan y Chocolate que alimenta a los indigentes y un programa de reinserción que Centros Penales nos da reos en fase de confianza para trabajar con ellos, un programa reciente que se llama “cero niños tras las rejas” que trata de cuidar a los niños permanentemente no como Selectos en Navidad y Fundación TCS… entonces ¿Cómo colabora esta iglesia en prevención de violencia? Bueno hasta sus medios de comunicación transmiten 24 horas de predicación continua. Más no se puede. Además de eso, promotores de ferias de empleo, reconocidos por la Cruz Roja como los mayores donantes de sangre… en labor social hacemos de todo. Pero lo importante siempre es saber si estamos haciendo lo que Dios quiere conforme a su palabra.
Para ir concluyendo pastor, y resumiendo lo que hemos platicado ¿Considera que la iglesia evangélica atiende integralmente a los jóvenes?
Vamos a la misma respuesta del principio. Juntos sí, separados no.
¿A qué se refiere?
Por ejemplo, algunos andan con la campaña “No matarás”, sí pero de eso no come nadie. Poner rótulos y pagarlos, cualquiera lo hace. “Noches de alabanza” son conciertos, bien hechos. Otros andan con buenos principios de vida y prosperidad y el Taber con activismo religioso. Separados no nos vemos bien, pero unidos sí trabajaríamos bien. 
¿Usted cree en esa utopía de que un día las iglesias evangélicas puedan unirse, no importando sus diferencias, para trabajar juntas?
Yo diría que va a ser imposible. Sobre todo porque muchos añoran ser la cabeza, como en la iglesia católica el papa. Nos va a perder a todos si hay un solo representante. Sería lindo soñarlo, pero la verdad así estamos bien.
SAM_0877
¿Cree usted que la iglesia evangélica salvadoreña está respetando los derechos humanos, económicos, sociales, culturales, ambientales, políticos de los y las jóvenes o se une a las instituciones que ya les atropellan?
Yo no sé cuándo comienzan los derechos humanos, pero creo que comienzan después de los deberes. El problema con esto de la Lepina y demás leyes que han sido trastocadas es que hoy resulta que el niño manda al papá, que es todo lo contrario a lo que dice la Biblia. El problema también es que en las iglesias no se tiene muy claro cuáles son los derechos de los jóvenes y entonces no pueden respetar lo que no conocen. Lo que puedo decir por esta iglesia es que aquí cabe Raymundo y todo el mundo, no importa quién sea aquí cabe y es respetado.
¿Cuál cree usted que ha sido el mayor logro de la iglesia evangélica en El Salvador durante este año?
Quizá el día nacional de la iglesia evangélica. Pero ¿qué con eso? ¿Qué pretenden? No sé.
Finalmente ¿Cuál sería el mensaje que usted le daría a la juventud evangélica de El Salvador?
Que no se cansen de luchar. Yo soy un burro que toda la vida fue un haragán, y un día cuando Cristo vino a mi vida me encendió el chip y durante doce años pasé sentado en una universidad y saqué una licenciatura, dos maestrías, un doctorado y una capellanía. Sí se puede. ¡Todos lo pueden hacer! Dios elige tu destino, pero tú escoges la actitud.

0 comentarios:

Publicar un comentario