martes, 26 de noviembre de 2013

, ,

Ruth Padilla: Si creemos que Dios solo usa en el ministerio a los hombres, nos perdemos la mitad de la revelación divina

Les comparto esta entrevista que hice para PAX Noticias

Este 25 de noviembre fue el día de la eliminación de la violencia contra la mujer, fecha en la que cristianos y cristianas también reflexionan sobre la violencia que existe en las iglesias evangélicas y protestantes de Latinoamérica. Por esa razón PAX Noticias platicó con Ruth Padilla, miembro del comité directivo de la Fraternidad Teológica Latinoamericana


¿Cómo cree usted que las iglesias evangélicas de la región centroamericana ven a la mujer? ¿Todavía desde el patriarcado?
Creo que hay muchas expresiones de iglesia, entonces no hay una sola postura frente al papel de la mujer.  Temo, sin embargo, que todavía predomina una concepción de que la mujer es una ciudadana de segunda categoría en el foro público y también dentro de la iglesia. Digo temo porque esa postura no es la enseñanza bíblica, pero sí es la enseñanza tradicional de muchas iglesias. Creo también que hay algunos espacios dentro de las comunidades de base que sí le otorgan a la mujer liderazgo, pero esto se rompe cuando se jerarquiza y en la cúpula de poder la mujer no cabe.

¿Qué tipo de violencia se da hacia la mujer dentro de las iglesias?
La privación de los espacios para el ejercicio de su ministerio. Si pensamos que hay ciertos ministerios y dones solo para hombres, cuando una mujer los tiene no se le permite ejercerlo. Entonces ya es una forma de privación. Pero luego el problema viene cuando se reafirma una postura que se supone que es bíblica de absoluta sumisión en donde Dios es la cabeza del varón y éste por encima de la mujer, y esto justifica el maltrato hacia la mujer. He escuchado de casos en que la mujer viene al pastor y le comenta sobre la violencia que sufre en casa y él le aconseja que vaya a su casa en fidelidad y sumisión, que ore por su esposo y quizá Dios lo cambie algún día. Eso permite que siga siendo maltratada y deforme la imagen de Dios en ella, a la vez que también carece de cuidado pastoral.

Entonces… ¿Cuál debe ser la relectura bíblica que le debemos hacer a esos textos “que la mujer calle en la congregación” y “que la mujer esté sometida a su marido”?
Para mí hay que empezar desde la creación. Pues una de las cosas más maravillosas, a pesar de la poesía épica del Génesis,  es cuando se expresa la creación de la mujer que es tomada de la costilla, del lugar medio, y eso denota igualdad. No es inferior, está igual al otro. Dios le da a ambos los mandatos de dominar y multiplicarse, no es que el hombre deba dominar y la mujer solo tener bebés, es a ambos. Hay que reconocer que Dios es el Dios de la historia y eso se evidencia a lo largo del Antiguo Testamento, aunque también se evidencia el contexto social, cultural, político y económico en que fue escrito, y no podemos evitar decir que fue patriarcal. Pero lo interesante es que en medio de eso se destaca a mujeres, cosa que en otra literatura histórica religiosa o secular no se hace. De hecho hay dos libros que habla sobre mujeres, Ester y Rut (libro que algunos opinan fue escrito por una mujer).

Algunos tienen el argumento de que Dios usa a la mujer hasta que agota todos los recursos con los hombres ¿Qué opina usted?
Dios se revela a ambos, a hombres y mujeres. Si se escucha solamente al hombre, entonces se está perdiendo la otra mitad de la revelación de Dios. Si creemos que Dios solo usa en el ministerio a los hombres, nos perdemos la mitad de la revelación divina. En la liberación del pueblo israelita de Egipto, es cierto, dos hombres fueron a hablar con Faraón, pero en el proceso del liderazgo la hermana de Moisés fue una parte fundamental. Y para ese momento de la historia, contar en un libro como Éxodo que una mujer tiene protagonismo es revolucionario. Entonces yo no creo que las mujeres sean un recurso de Dios de última hora. Y así en toda la biblia vemos que para Dios la mujer juega un papel muy importante, incluso en historias como la de Rahab, ellas son las protagonistas. En el nuevo testamento vemos a Jesús en público con mujeres conversando y defendiéndolas. Luego vemos a la mujer que es la primera en anunciar la resurrección de Jesús, y esto no es para poner encima a la mujer, sino para que veamos que somos iguales ante Dios. Recomiendo un libro que se llama “Relación hombre-mujer” que salió de CLADE IV y que mi mamá lo editó, y en donde se analizan esos textos bíblicos…

Sí, en ese libro además se habla sobre ver a Dios más allá de la masculinidad porque él no es hombre…
Exactamente, de hecho vemos en la biblia múltiples ejemplos de la maternidad de Dios, y no solo su paternidad. Lo vemos como una gallina que junta sus polluelos. Incluso yo tengo cuidado al hablar, yo no digo ÉL porque eso ya es verlo como hombre, mejor digo Dios. Hay que cambiar nuestro lenguaje, porque eso cambia nuestra concepción.

¿Cuál sería la propuesta que la iglesia debe hacer para que la mujer tenga el lugar que se merece?
Enseñarles a los hombres una mejor masculinidad. Una masculinidad como la de Jesús, ese Jesús que lloró y que se mostró sensible y no un macho, ese Jesús que defendió los derechos de la mujer y que siempre las respetó. Y no usar la biblia como un arma de represión, a cambio de eso hay que ver a la mujer como Dios la ve.

0 comentarios:

Publicar un comentario